Descripción
Un jelco o catéter intravenoso periférico. Este dispositivo médico se emplea para canalizar venas y facilitar la administración de líquidos, medicamentos o la extracción de sangre.
Aguja: Permite perforar la vena y facilitar la inserción del catéter.
Catéter: Es un tubo flexible (generalmente de poliuretano o teflón) que queda insertado en la vena tras retirar la aguja.
Cámara de reflujo: Permite observar el retorno de sangre para confirmar que el catéter está correctamente colocado.
Pivote o puerto lateral (en algunos modelos): Facilita la administración de medicamentos sin desconectar el sistema.
Están indicados específicamente para las siguientes funciones:
- Administración de medicamentos: Facilita la infusión continua o intermitente de fármacos.
- Terapias intravenosas: Ideal para la hidratación con soluciones intravenosas.
- Extracción de sangre: Se utiliza en pacientes que requieren múltiples análisis sanguíneos.
- Emergencias médicas: Proporciona acceso inmediato al sistema venoso para intervenciones críticas.
Los jelcos están disponibles en diferentes calibres, identificados por códigos de colores según el grosor del catéter (medido en gauge, «G»).
- 14G (naranja): Para infusión rápida, generalmente en emergencias.
- 16G (gris): Para transfusiones o líquidos en gran volumen.
- 18G (verde): Uso general para adultos.
- 20G (rosa): Muy común en adultos para infusiones estándar.
- 22G (azul): Ideal para pediatría o venas difíciles.
- 24G (amarillo): Usado en neonatología y geriatría.
Comodidad: El material flexible del catéter reduce la irritación y el daño en los vasos.
Versatilidad: Puede permanecer colocado durante varias horas o días, según las necesidades.
Seguridad: Los diseños actuales incluyen sistemas de protección contra pinchazos accidentales.
El jelco o catéter intravenoso periférico es un instrumento esencial en el ámbito sanitario y su correcto uso requiere de personal capacitado para garantizar la seguridad y comodidad del paciente.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.