Descripción
Un goniómetro es un instrumento utilizado para medir ángulos o rangos de movimiento en diferentes contextos, especialmente en áreas como la anatomía, la fisioterapia, la rehabilitación y la ingeniería. Su diseño básico incluye un disco graduado en grados y dos brazos móviles que permiten medir con precisión los ángulos entre dos puntos o segmentos.
Uso en el ámbito médico: En el ámbito clínico, el goniómetro se emplea principalmente para evaluar el rango de movimiento de las articulaciones del cuerpo humano, como el codo, la rodilla, el hombro o la cadera. Es una herramienta clave en fisioterapia y ortopedia, ya que ayuda a diagnosticar limitaciones en la movilidad articular, monitorear la recuperación tras una lesión o cirugía y valorar la eficacia de los tratamientos de rehabilitación.
El goniómetro estándar consta de tres partes principales:
- Disco graduado: Tiene marcas que van de 0° a 360°, permitiendo medir ángulos con precisión.
- Brazos: Uno de los brazos es fijo, mientras que el otro es móvil, permitiendo ajustar el ángulo para alinearlo con los puntos de referencia.
- Materiales: Puede estar fabricado de plástico transparente para facilitar la alineación visual
Beneficios
El goniómetro permite realizar evaluaciones objetivas, lo que facilita el seguimiento de la evolución del paciente y la planificación de tratamientos personalizados. Es una herramienta sencilla pero esencial para medir y analizar los movimientos angulares en diversos contextos.
- Hombros, caderas y rodillas
- Dedos
- Espalda y muñeca
- Codos y tobillos
- Universal
Valoraciones
No hay valoraciones aún.